Meningitis meningocócica en Panamá: Importancia de la atención primaria a nivel nacional, compromiso de la enfermería y deficiencia de la promoción de la salud
Contenido principal del artículo
Resumen
La meningitis meningocócica, es una infección bacteriana aguda cuya evolución es muy rápida, causada por Neisseria meningitidis, conocida también como el meningococo, que afecta el tracto respiratorio superior y que pudiese evolucionar de manera rápida a un cuadro un poco más grave a cuadro de meningitis. Sus síntomas más frecuentes son: fiebre, dolor de cabeza, vómitos, sensibilidad a la luz y alteración del estado de conciencia.
La meningitis meningocócica es muy poco probable encontrarla, pero en los casos presentados o desarrollados presentan una alta letalidad, puede lesionar al cerebro y ocasionar inconsciencia y lesión de otros órganos. En regiones como América Latina, incluyendo Panamá, los casos son esporádicos y suelen representar una reemergencia.