Impacto de las barreras de comunicación lingüística en el proceso de atención enfermera-paciente hemato-oncológico en The Panamá Clinic.
Contenido principal del artículo
Resumen
El proceso de comunicación es la principal vía para establecer relaciones sociales y para regular las interacciones entre personas. A pesar de ser un proceso habitual en nuestra vida, su variedad de componentes puede producir errores en la transmisión de información y generar la aparición de las barreras de la comunicación. El profesional de enfermería debe establecer el proceso de comunicación como una de sus principales herramientas en el cuidado del paciente, haciendo un buen uso de sus habilidades comunicativas y sabiéndose adaptar a la situación individual de cada paciente con el fin de evitar el máximo de barreras posibles. El objetivo principal de este trabajo es destacar las principales barreras de comunicación en la atención de enfermería y secundariamente sobre las medidas que se puedan tomar para afrontar y eliminar dichas barreras. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura existente sobre el tema desde el año 2017 hasta el 2024, utilizando diferentes bases de datos y recursos electrónicos, revistas de investigación, documentos y archivos de carácter científico y legislativo. Se acaba destacando la comunicación como vía fundamental para establecer la relación terapéutica con el paciente, dando gran importancia a la educación en capacidades comunicativas desde el principio de la formación de la enfermera y atendiendo especialmente a aquellas situaciones en las que los pacientes presenten características que no permitan realizar la comunicación de la forma más habitual. La aptitud del profesional para adaptarse a este tipode situaciones será uno de los principales determinantes de la calidad en la atención de los cuidados del individuo.